Elegir el inversor solar adecuado puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo si sabes qué buscar. Un inversor solar es el corazón de tu instalación fotovoltaica, responsable de convertir la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es lo que utilizan los electrodomésticos en tu hogar. Así que, vamos a desglosar los aspectos a tener en cuenta para tomar una decisión informada.
Cómo elegir el inversor solar ideal para tu instalación
- 1 Cómo elegir el inversor solar ideal para tu instalación
- 1.1 ¿Qué tipo de inversor solar es el más adecuado para tu instalación?
- 1.2 ¿Qué considerar al mirar la eficiencia del inversor?
- 1.3 Importancia de la compatibilidad del inversor con tu sistema
- 1.4 ¿Cuál es el papel del monitorización y gestión de energía?
- 1.5 Consideraciones sobre el coste y la garantía
- 1.6 Beneficios adicionales al elegir un buen inversor solar
Elegir un inversor solar es una de las decisiones más críticas en una instalación fotovoltaica. La elección correcta afecta la eficiencia energética sino que también influye en la durabilidad y el coste operativo del sistema. Aquí te presentamos las pautas esenciales para seleccionar el inversor más adecuado.
¿Qué tipo de inversor solar es el más adecuado para tu instalación?
Los inversores solares se clasifican en tres categorías principales: inversores string, microinversores e inversores centrales. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas:
- Inversores string: Son los más comunes para instalaciones residenciales. Convierten la energía de un «string» de paneles solares. Son económicos y fáciles de instalar.
- Microinversores: Son pequeños dispositivos que se instalan en cada panel solar, ofreciendo control individual y optimización del rendimiento. Ideales para techos con sombras o inclinaciones variables.
- Inversores centrales: Principalmente utilizados en instalaciones grandes, convierten la energía de varios strings de paneles solares, eficaces para proyectos a gran escala.
¿Qué considerar al mirar la eficiencia del inversor?
La eficiencia de un inversor indica cuánta energía se pierde durante el proceso de conversión. Los inversores modernos tienen eficiencias que se acercan al 98%. Vale la pena buscar uno con alta eficiencia para maximizar la producción de energía. Algunos fabricantes pueden ofrecer estadísticas basadas en pruebas en condiciones de laboratorio, y estas son útiles para una comparación básica entre modelos.
Importancia de la compatibilidad del inversor con tu sistema
La compatibilidad entre el inversor y los paneles solares es crucial. El inversor debe ser capaz de gestionar la corriente y el voltaje que los paneles generen. Además, asegúrate de que el inversor sea compatible con la normativa local, como el estándar UNE 217001 en España, el cual regula la conexión a la red eléctrica de instalaciones fotovoltaicas.
¿Cuál es el papel del monitorización y gestión de energía?
Algunos inversores ofrecen funciones de monitorización que permiten ver en tiempo real cuánta energía está generando tu instalación y cuánta estás consumiendo. Esta funcionalidad puede ser esencial para optimizar el uso de la energía y detectar fallos en el sistema. La monitorización puede realizarse a través de una interfaz web o una app móvil.
Consideraciones sobre el coste y la garantía
No podemos pasar por alto el coste del inversor, pero recuerda que la opción más económica a corto plazo no siempre es la más barata a largo plazo. Algunos inversores pueden tener una vida útil de hasta 15 años, por ello es importante considerar también la garantía que ofrecen los fabricantes. Garantías de 10 a 25 años son comunes, y aseguran respaldo técnico en caso de fallos.
Beneficios adicionales al elegir un buen inversor solar
Un inversor solar de calidad reduce los costes energéticos sino que también puede aumentar el valor de tu propiedad. Existen casos en España donde el uso eficiente de energía renovable ha aumentado el valor de las viviendas entre un 4% y un 6%, según un estudio de 2020 por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Preguntas frecuentes