La energía solar ha avanzado mucho en las últimas décadas y ha creado auténticas maravillas de la ingeniería que impresionan por su escala y capacidad. Vamos a hablar sobre las mayores instalaciones de energía solar del mundo, esos gigantes que están cambiando el panorama energético global.
Las mayores instalaciones de energía solar del mundo
- 1 Las mayores instalaciones de energía solar del mundo
- 1.1 ¿Dónde se encuentran las principales instalaciones solares del mundo?
- 1.2 ¿Cuáles son las características clave de estas instalaciones?
- 1.3 ¿Qué impacto tienen estas mega-instalaciones sobre el medio ambiente y la economía local?
- 1.4 Una mirada a las normativas relacionadas con instalaciones solares en España
¿Dónde se encuentran las principales instalaciones solares del mundo?
Saber dónde están ubicadas estas grandes instalaciones puede darte una idea del compromiso de ciertos países con las energías renovables. Dos de los mayores parques solares se encuentran en India y China. En India, se ubica el Parque Solar Bhadla en Rajasthan, un lugar que aprovecha al máximo el aporte solar de esta región árida. Este parque tiene una capacidad instalada de más de 2,245 MW. China, por su parte, alberga la estación solar de Tengger Desert, frecuentemente llamada la «Gran Muralla Solar», cubriendo una vasta porción del desierto de Tengger con una capacidad de aproximadamente 1,500 MW.
¿Cuáles son las características clave de estas instalaciones?
Una de las cuestiones que siempre surgen es qué hace que estos parques solares sean tan impresionantes. Primero, hablemos del tamaño. Muchas de estas instalaciones cubren miles de hectáreas. El Parque Solar Bhadla, por ejemplo, se extiende sobre más de 5,700 hectáreas. Otro aspecto es la capacidad de generación, que a menudo supera los 1,000 MW, suficiente para abastecer de electricidad a millones de hogares. La inversión tecnológica que tienen estas plantas es punto clave; utilizan paneles solares avanzados y, en algunos casos, incorporan sistemas de seguimiento solar que maximizan la captura de luz durante el día.
¿Qué impacto tienen estas mega-instalaciones sobre el medio ambiente y la economía local?
Estas instalaciones solares generan electricidad limpia, sino que también tienen un impacto significativo en las comunidades locales y el medio ambiente. En términos económicos, generan empleo tanto durante su construcción como en su operación. A nivel ambiental, estas mega-instalaciones ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. En un estudio de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) de 2019, se destacó el potencial de las energías renovables para reducir las emisiones globales en un 70% para 2050.
Una mirada a las normativas relacionadas con instalaciones solares en España
Aunque Europa no lidera el ranking de las más grandes, España es un referente en energías renovables y las normativas son un tema de conversación. Desde 2018, se ha eliminado el conocido «impuesto al sol», lo que ha facilitado el aumento de instalaciones solares tanto a nivel residencial como industrial. Además, la legislación actual fomenta la energía renovable mediante incentivos y subsidios, apoyando a los proyectos que pueden alimentar con electricidad limpia al sistema eléctrico nacional.
En España, se apuesta por una transición energética hacia un modelo más sostenible, siguiendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que establece ambiciosos objetivos de incrementar las instalaciones renovables, entre ellas la solar.
Fuentes: Agencia Internacional de Energía, Agencia Internacional de Energías Renovables, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Preguntas frecuentes (FAQ):