Escuché a un compañero hablar sobre cómo las comunidades estaban colaborando para instalar paneles solares en sus vecindarios, cada vez son más los que se unen a esta tendencia de energía verde. Los proyectos solares colectivos no solo son una gran oportunidad para reducir la factura eléctrica, sino también para fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Vamos a ver qué ayudas existen en España para poder llevarlos a cabo de manera más accesible.
¿Qué ayudas existen para proyectos solares colectivos?
Los proyectos solares colectivos consisten en la instalación de paneles solares compartidos por varias viviendas o entidades. Esto permite democratizar el acceso a la energía solar, haciéndola más asequible para todos. Pero, ¿cómo puedes financiar un proyecto de este tipo? Afortunadamente, el gobierno español y la Unión Europea ofrecen diversas ayudas y subvenciones.
Ayudas estatales para proyectos solares colectivas
En España, una de las principales ayudas proviene del Programa de Incentivos para la Energía Renovable en Autoconsumo, almacenamiento y usos térmicos de energías renovables (PERTE). Este programa ofrece ayudas directas que cubren un porcentaje significativo del coste de instalación. Según el tipo de proyecto y ubicación, pueden llegar a cubrir hasta un 40% del coste.
¿Qué otras financiaciones ofrece la Unión Europea?
A nivel europeo, hay varios proyectos y mecanismos de financiamiento. Uno de los más destacados es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que financia hasta el 50% de ciertas iniciativas de energía renovable. Además, el programa Horizonte 2020 también ha proporcionado apoyo financiero para proyectos de innovación energética.
Normativas para proyectos solares colectivos en España
Las normativas pueden parecer un desafío, pero son cruciales para garantizar la viabilidad de los proyectos. En 2019, se aprobó el Real Decreto 244/2019 que regula el autoconsumo. Este decreto permite compartir y distribuir la energía entre vecinos, bajo ciertos criterios y distancias, facilitando la creación de proyectos colectivos.
¿Cómo iniciar un proyecto solar colectivo?
Comenzar un proyecto colectivo de energía solar implica varios pasos. Primero, identificar un grupo de interesados en la comunidad puede ser clave. Luego, contratar a un profesional para realizar un estudio de viabilidad y diseño del sistema es esencial. Una vez hecho esto, deberías explorar las diversas opciones de financiación y subvenciones disponibles para maximizar los beneficios.
Casos de éxito en proyectos solares colectivos
Un buen ejemplo de un proyecto exitoso es el de Almazán, en Soria. La instalación solar comunitaria ha permitido que más de 50 viviendas reduzcan sustancialmente sus facturas de electricidad, y ha servido como referente para otras comunidades. Gracias a las ayudas del programa PERTE, este proyecto se implementó con costes reducidos y eficiencia maximizada.
Fuentes:
– Real Decreto 244/2019
– Programa PERTE
– Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)