Saltar al contenido
Portada » Placas Solares » Qué diferencias hay entre paneles solares fijos y con seguimiento solar

Qué diferencias hay entre paneles solares fijos y con seguimiento solar

En una charla reciente con un amigo que está considerando instalar placas solares, tocó un aspecto interesante: la diferencia entre los paneles solares fijos y aquellos con seguimiento solar. Ambos tienen sus usos y ventajas, y me queda claro que hay mucho interés en ellos. Vamos a verlo más de cerca.

Diferencias entre paneles solares fijos y con seguimiento solar

Los paneles solares se han convertido en una parte fundamental de la conversación sobre energías renovables. Aunque cumplen con la misma función principal – convertir la luz solar en energía utilizable – el cómo lo hacen puede variar significativamente dependiendo de si son fijos o tienen un sistema de seguimiento.

¿Cómo funcionan los paneles solares fijos?

Los paneles solares fijos están instalados en una posición estática, generalmente inclinados para capturar la mayor cantidad de luz solar posible durante el día. Estos paneles son bastante comunes debido a su sencillez y menor mantenimiento.

– **Ventajas**:
– Menor coste de instalación.
– Menos partes móviles, lo que implica menos posibles puntos de falla.
– Mantenimiento más sencillo.

– **Desventajas**:
– Menor eficiencia en comparación con sistemas de seguimiento, especialmente en climas con variaciones de sol.

En España, según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía), los paneles solares fijos son una opción adecuada debido al clima generalmente soleado del país.

¿Qué son los paneles solares con seguimiento?

Los sistemas de seguimiento solar están diseñados para mover los paneles con el fin de seguir el recorrido del sol en el cielo. Gracias a este movimiento, los paneles pueden captar más luz directa durante el día.

Ventajas:
– Aumento significativo en la producción de energía, hasta un 30% más que los sistemas fijos.
– Adaptación a diferentes condiciones climáticas.

Desventajas:
– Costo de instalación y mantenimiento más alto.
– Riesgo de fallos mecánicos dado que tienen más componentes móviles.

En un estudio de Solargis realizado en 2021, se mostró que los sistemas con seguimiento solar pueden ser particularmente efectivos en zonas con alta variación estacional de radiación solar.

¿Cuándo el sistema de seguimiento solar es la mejor opción?

Elegir un sistema con seguimiento solar puede ser ventajoso si se busca optimizar al máximo la producción, especialmente en áreas con un alto valor de electricidad y buenas condiciones solares. Por ejemplo, en regiones de España como Andalucía, donde el sol es abundante, se pueden obtener grandes beneficios a corto y largo plazo.

Consideraciones legales y normativas en España

La normativa española sobre energía solar ha evolucionado favorablemente en los últimos años. Los cambios legislativos permiten una instalación más sencilla de sistemas solares. En 2019, el Real Decreto-ley 15/2018 elimínó el llamado «impuesto al sol», promoviendo así el autoconsumo eléctrico.

– Instalaciones de menos de 100 kW están exentas de permisos complicados.
– Es necesario asegurarse de cumplir con las normativas locales de edificación y urbanismo.

Ponerte en contacto con un instalador certificado puede ayudarte a asegurarte de que tu sistema cumple con todas las regulaciones necesarias.

Preguntas frecuentes

Sin más rodeos, la elección del tipo de panel solar depende de factores específicos como el presupuesto, las condiciones climáticas de la zona y las necesidades energéticas. Como siempre, consultar con un experto en energía solar puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *