En numerosas ocasiones, me he encontrado explicando las diferencias entre los paneles solares fijos y aquellos que tienen seguimiento solar. Cada uno tiene sus propias ventajas y retos, y es esencial saber elegir cuál podría ajustarse mejor a tus necesidades energéticas. Vamos a adentrarnos profundamente para discernir qué opción es la más adecuada para diferentes contextos.
¿Qué diferencias hay entre paneles solares fijos y con seguimiento solar?
Los paneles solares fijos, como su nombre lo indica, permanecen estáticos y se colocan generalmente en un ángulo fijo, que busca maximizar la captación solar durante la mayor parte del año. Por otro lado, los sistemas con seguimiento solar ajustan su posición a lo largo del día (y en algunos casos, a lo largo del año) para seguir el trayecto del sol, optimizando así la generación de energía.
Beneficios y desventajas de los paneles solares fijos
Los paneles estáticos son relativamente simples tanto en su instalación como en su mantenimiento. Al carecer de partes móviles, presentan menos puntos de fallo, lo cual puede prolongar la vida útil del sistema. Un coste inicial más bajo es también una ventaja considerable para quienes consideran iniciarse en el uso de energía solar. A pesar de estas ventajas, su eficiencia puede verse reducida al no captar el máximo potencial solar disponible durante todo el día.
¿Cómo funcionan los sistemas de seguimiento solar?
El seguimiento solar funciona mediante mecanismos que permiten que los paneles se muevan alineándose directamente con el sol. Varias tecnologías hacen esto posible: sistemas de un solo eje que se mueven de este a oeste y sistemas de doble eje que agregan movimientos de norte a sur para captar energía incluso en días más cortos. Aunque estos sistemas son una inversión mayor, sobre todo en términos de mantenimiento, pueden generar entre un 15% y un 30% más de energía en comparación con los paneles fijos.
¿Es rentable optar por sistemas con seguimiento solar?
Aunque más costesos, los sistemas de seguimiento solar pueden ser bastante rentables dependiendo de la ubicación y del uso de energía. Un informe del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, publicado en 2020, destacó que en España, las granjas solares con seguimiento dual mejoran notablemente la producción de energía en meses invernales. Para alguien que quiera maximizar su generación eléctrica, y tenga el espacio y presupuesto adecuado, estos sistemas son una excelente inversión.
Requisitos normativos en España para instalaciones solares
En España, las normativas son claras en cuanto a la regulación de instalaciones solares. La cobertura del Real Decreto 244/2019 establece las condiciones para el autoconsumo y mecanismos para gestionar excedentes energéticos. Asegúrate de revisar los requisitos locales, ya que te ayudarán a cumplir las normativas y a beneficiarte de bonificaciones fiscales disponibles.
Fáciles preguntas frecuentes:
Analizar las diferencias y beneficios entre los paneles solares fijos y los de seguimiento solar no es solo cuestión de evaluar costes inmediatos. Cada opción ofrece un enfoque diferente para aprovechar la energía del sol, y la elección ideal irá muy vinculada a tus necesidades específicas de energía y condiciones geográficas.