La última vez que asistí a una conferencia sobre energías renovables, un experto mencionó un dato que me dejó asombrado: algunos países han logrado generar el 100% de su energía con placas solares. Quizás te preguntes cómo es esto posible y qué requiere lograrlo. Los avances en tecnología solar han abierto nuevas posibilidades para los gobiernos que buscan reducir su dependencia de combustibles fósiles. Vamos a descubrir cómo lo han conseguido.
Países que logran el 100% de energía con placas solares
La transición energética es un tema vital en todo el mundo. Algunas regiones están dando pasos gigantescos hacia una matriz más sostenible al aprovechar el sol como fuente primaria de energía. Estos son los países que han logrado este impresionante hito.
¿Cuál es el primer país en alcanzar este objetivo?
Uruguay es uno de los pioneros en la adopción de energía solar, complementando su matriz energética con un 100% de fuentes renovables desde hace años. Aunque no toda su energía proviene solo de placas solares, este país sudamericano ha desarrollado una impresionante capacidad para integrar la energía solar en su red, apoyada también por eólica e hídrica. En 2015, generó un excedente importante que fue clave para su autosuficiencia energética (Datos del Banco Mundial, 2015).
¿Qué papel juega la tecnología en estos países?
La innovación tecnológica es fundamental para alcanzar estos niveles de uso de energía solar. La eficiencia de los Paneles solares ha mejorado drásticamente, permitiendo que incluso regiones con menos horas de sol puedan beneficiarse. Los sistemas de seguimiento solar, que orientan los paneles hacia el sol a lo largo del día, han incrementado la capacidad de generación. Esto fue un factor determinante para que Chile alcanzara una capacidad de generación solar de 3.634 megavatios a finales de 2021.
Beneficios y desafíos de depender 100% de la energía solar
Optar por una matriz completamente renovable ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, la reducción de emisiones de CO2 es considerable, contribuyendo a disminuir el impacto ambiental. Además, los precios de la tecnología solar han disminuido, haciéndola más accesible.
Sin embargo, existen desafíos. Uno de los principales es la intermitencia de la energía solar, que requiere sistemas complementarios de almacenamiento o alternativas como la eólica o hidráulica para mantener el suministro cuando el sol no está disponible. Samoa, por ejemplo, ha avanzado significativamente en este campo gracias a innovadores acumuladores de energía que aseguran el suministro continuo.
Iniciativas similares en otros lugares
Australia es otro de los luchadores en esta carrera hacia la sostenibilidad total, gracias a su programa Solar Homes Initiative que ha facilitado la instalación de numerosas infraestructuras solares residenciales y comerciales. Este tipo de incentivo gubernamental ha sido replicado con éxito en países europeos, quienes también buscan maximizar su uso de recursos renovables.
En España, a partir de diciembre de 2018, se promulgó el Real Decreto-ley 15/2018 que favorece la autoconsumo solar y elimina el impuesto al sol, estimulando el aumento de instalaciones solares. Desde entonces, la adopción ha crecido notablemente, aunque aún falta para llegar al 100% de generación solar.
Las iniciativas comunitarias también juegan un rol crucial. Las «comunidades solares» permiten que varios usuarios compartan una instalación solar, reduciendo costes y mejorando la independencia energética. En países como Dinamarca, esto se traduce en una mejora continua hacia el uso total de energía renovable.
Estos ejemplos demuestran que, aunque pocos, los países que logran obtener toda su energía de fuentes solares son una inspiración para otros. La combinación de políticas adecuadas, inversión en innovación y tecnología avanzada es clave para seguir avanzando hacia un futuro más verde.
¿Qué país genera el 100% de energía con placas solares?
¿Qué países están más cerca del 100% de energía solar?
¿Por qué otros países no tienen el 100% de energía solar?
Espero que esta perspectiva sobre cómo algunos países han logrado incorporar la energía solar de manera tan integral te inspire a pensar en las posibilidades que ofrece el futuro energético del mundo.